Ir al contenido principal

EL EFECTO TÚNEZ Y LOS SISTEMAS SOCIALES COMPLEJOS.

Para Michell (2009) y Bar-Yam (2010), los sistemas sociales complejos son no lineales y se caracterizan por grandes cambios en su comportamiento, debido a pequeños cambios en alguno o algunos de sus componentes (efecto mariposa). Además, poseen varios componentes interactuando sin un control central y unas sencillas reglas de funcionamiento, dando origen a una conducta emergente colectiva inesperada, con un procesamiento de información sofisticado y una adaptación, vía aprendizaje o evolución. En lo sucedido recientemente en las revueltas del mundo árabe se pueden identificar algunas de esas características de los sistemas sociales complejos.
Según el Periodista Tovar (2011), la revuelta árabe que se inició en Túnez con la inmolación de un joven,  que exigía mejores condiciones de vida  ha dado origen al “Efecto Túnez”. Dicho efecto se replicó por todo el mundo árabe, originando enfrentamientos entre los regímenes gobernantes y sus opositores. El periodista resalta como elementos detonantes: población joven esperanzadas en un nuevo futuro, líder envejecido, condiciones de desigualdad y pobreza, exigencia política de apertura y más derechos civiles, corrupción, duración en el poder de un solo hombre, fraude en elecciones, restricciones para actuación de los partidos políticos,  esos países ocupando lugares coleros en el índice de democracia (según revista de economist), carencias económicas de la población, falta de estadísticas confiables, falta de empleo estable, perspectiva pésimas del futuro y uso de las nuevas tecnologías por los jóvenes. También influyeron de una manera determinante medios de comunicación  como Al Yazira y la Televisora Al Arabiya, además de  Wikileaks.
¿Cómo es posible que un hecho aparentemente “aislado”, asociado a la inmolación de un joven, desate un comportamiento colectivo emergente que ha establecido un nuevo orden en  gobiernos autoritarios de países como Argelia, Túnez, Egipto, Yemen y Libia?. La explicación es posible por intermedio del “lente” de los sistemas sociales complejos.
La inmolación del joven desempleado puede parecer un pequeño evento, en países con tantos problemas como los nombrados, no obstante, desata el “Efecto Túnez” como una conducta inesperada y emergente de una población descontenta. Esa conducta emergente, a las primeras de cambio, surge sin un control central que la planifique, la coordine o la organice, rigiéndose, por unas simples reglas asociadas, a su objetivo, de salir de la opresión. Ese objetivo se convirtió en un atractor de las múltiples acciones desencadenadas, aunado, a un manejo intensivo de información, obligando a los gobiernos cuestionados, a la rectificación de su proceder. La información fluyó como un medio para realizar acciones, contribuyendo de una manera decisiva las nuevas tecnologías de las redes sociales, Wikileaks y los medios tradicionales de comunicación masiva nacionales e internacionales.
Resumiendo, la conducta emergente “Efecto Túnez” tiene su origen, en la perspectiva de los sistemas sociales, como sistemas complejos. En esos sistemas, pequeños cambios en algunos de sus elementos, pueden originar comportamientos inesperados y cambios drásticos que conducen a un nuevo orden, por su condición de sistemas no lineales. Precipitadas las acciones, la salida del gobierno se convierte en una atractor que orientaba todas las acciones. Esa no linealidad de los sistemas sociales es una manera de explicar racionalmente lo ocurrido en el mundo árabe.
Referencias
Mitchell, M. (2009). Complexity: A Guided Tour, ISBN 9780195124415.
Yaneer Bar-Yam, Y. (2010). 2dn International Conference on Complex Systems.
Tovar, M, (2011). Cambio generacional impulsó movimientos políticos árabes. Artículo Diario El Nacional. 6 de Marzo. Cuerpo A. Página 11. Disponible en el  http://www.el-nacional.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés

Carlos Primera (carlos.primera@gmail.com) Cuando iniciamos un proyecto, emergen muchas interrogantes, con respecto a las personas u organizaciones que de alguna u otra forma tienen que ver con el mismo.  Por ejemplo, podríamos preguntarnos: ¿Quiénes poseen el poder para apoyar u obstaculizar el proyecto?    ¿Quiénes están interesados? ¿Quiénes tienen o tendrán relación con el proyecto? ¿Cómo se relacionan entre ellos?.   La respuesta a esas interrogantes son los “ Stakeholders ”   o partes interesadas. Los “ Stakeholders ”   o partes interesadas representan individuos, equipos de trabajo u organizaciones   involucradas en el desarrollo de un proyecto, diseño de un equipo de trabajo, solución de un problema/desafío o cualquier otra situación; para este escrito, solamente me referiré a los proyectos, no obstante,   todo lo que se indique es aplicable a problemas, desafíos   o cualquier situación particular que se analice. La información de los Stakeholders se centraliza

Lazos de Retroalimentación.

E n los sistemas existen dos tipos de retroalimentación: negativa y positiva. Para Louma (2006) la retroalimentación negativa ocurre cuando un sistema trabaja para mantenerse por sí mismo en una condición estable o de equilibrio, es decir, que siga funcionado tal cual lo está haciendo actualmente; cualquier desviación de ese estado deseado, activa acciones de corrección para retornar al estado indicado, si no lo logra, el sistema entra en un estado de desequilibrio. Por otro lado, la retroalimentación positiva no busca el equilibrio sino que refuerza, amplifica el estado actual del sistema, bien sea éste de equilibrio o desequilibrio. Como ejemplo, el autor cita las reacciones en cadena, las profecías autocumplidas y los círculos virtuosos/viciosos. Según Mitleton-Kelly (2003) cuando un sistema se encuentra fuera del equilibrio la retroalimentación positiva refuerza el comportamiento existente en ese sistema sea en la degradación del desorden o en la creación de un nuevo orden.

Ideación y la Técnica de Relaciones Forzadas

  Por Carlos Primera Leal En   nuestro acontecer diario como persona o profesional, en muchas ocasiones nos solicitan ideas y por arte de magia, quedamos en blanco, bloqueados mentalmente; si además, nos indican que esas ideas deben ser no convencionales, poco comunes, inusuales o en general que sean creativas e innovadoras, la cuestión se pone más complicada. La buena noticia es que podemos salir de esa situación embarazosa haciendo uso de algunas técnicas de creatividad y una de ellas, es la denominada “Relaciones Forzadas” creada por Charles Whiting en 1953.   Esta técnica también ofrece la posibilidad de la generación de   ideas novedosas durante el proceso de “Ideación” de la Metodología Design Thinking. Durante la ideación, utilizando la técnica tormenta de ideas, el equipo de diseño genera ideas para enfrentar el desafío planteado en los procesos previos de la metodología. Con base en el desafío y la técnica   “ Relaciones Forzadas ”, el equipo produce muchas ideas creativas