Ir al contenido principal

Innovación en la Gerencia..

The Harvard Business Review y McKinsey están promoviendo un interesante concurso relacionado con la innovación de la gerencia. Información se puede conseguir en:  /www.managementexchange.com/m-prize.  
De todas formas a continuación copio en planteamiento del conscurso

The Harvard Business Review/McKinsey
M-Prize for Management Innovation



The MIX is joining forces with Harvard Business Review and McKinsey & Company to launch our most comprehensive contest ever, dedicated to reinventing management for the 21st century: The Harvard Business Review/McKinsey M-Prize for Management Innovation. Do you want to play a role in improving the technology of human accomplishment? Do you want to make a difference when it comes to the important challenge of making institutions of all kinds genuinely fit for the future—and fit for human beings? Would you like to get recognized for it? The HBR/McKinsey M-Prize will offer up three contests designed to surface the best practices and thinking around 21st century technology, strategy, and organizations.

Current Challenges

The Management 2.0 Challenge

In the first leg of the Harvard Business Review-McKinsey M-Prize for Management Innovation (which runs from May 25 through July 18), we’re seeking the most progressive practices and disruptive ideas that illustrate how the governing principles and tools of the Web can make our organizations more adaptable, innovative, inspiring, and accountable. Do you have an instructive case study (a Story) or an experimental design (a Hack) that demonstrates how Web 2.0 values (including transparency, collaboration, meritocracy, openness, community and self-determination) can be unleashed to overcome the design limits of Management 1.0—and help to create Management 2.0?
Read more about Management 2.0 in Gary Hamel’s challenge essay.
Deadline: July 18, 2011

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés

Carlos Primera (carlos.primera@gmail.com) Cuando iniciamos un proyecto, emergen muchas interrogantes, con respecto a las personas u organizaciones que de alguna u otra forma tienen que ver con el mismo.  Por ejemplo, podríamos preguntarnos: ¿Quiénes poseen el poder para apoyar u obstaculizar el proyecto?    ¿Quiénes están interesados? ¿Quiénes tienen o tendrán relación con el proyecto? ¿Cómo se relacionan entre ellos?.   La respuesta a esas interrogantes son los “ Stakeholders ”   o partes interesadas. Los “ Stakeholders ”   o partes interesadas representan individuos, equipos de trabajo u organizaciones   involucradas en el desarrollo de un proyecto, diseño de un equipo de trabajo, solución de un problema/desafío o cualquier otra situación; para este escrito, solamente me referiré a los proyectos, no obstante,   todo lo que se indique es aplicable a problemas, desafíos   o cualquier situación particular que se analice. ...

Los Cinco Grandes Componentes de los Equipos de Trabajo.

Por Carlos Primera. carlos.primera@gmail.com Hace unos días me conseguí con María, antigua compañera de trabajo. Me dice entusiasmada que actualmente forma parte de un equipo de trabajo, muy exitoso en su organización. Le pregunté cómo lo han logrado y me respondió lo siguiente: primeramente, el equipo se conformó en base a las características del proyecto y desde allí, hemos puesto en práctica lo que que Salas, Sims y Burke (2005) denominan los cinco grandes   componentes de un equipo de trabajo; ellos también los llaman “big five”. Los mencionados autores aseguran que un equipo de trabajo debe hacer operativo cinco (5) componentes: liderazgo de equipo (LE), monitoreo mutuo de desempeño, comportamiento de respaldo, adaptabilidad y orientación de equipo. Liderazgo de Equipo . Está compuesto del modelo mental compartido, la facilitación de la adaptabilidad y el establecimiento de las expectativas de conducta y de rendimiento de cada miembro. El modelo me...

Ideación y la Técnica de Relaciones Forzadas

  Por Carlos Primera Leal En   nuestro acontecer diario como persona o profesional, en muchas ocasiones nos solicitan ideas y por arte de magia, quedamos en blanco, bloqueados mentalmente; si además, nos indican que esas ideas deben ser no convencionales, poco comunes, inusuales o en general que sean creativas e innovadoras, la cuestión se pone más complicada. La buena noticia es que podemos salir de esa situación embarazosa haciendo uso de algunas técnicas de creatividad y una de ellas, es la denominada “Relaciones Forzadas” creada por Charles Whiting en 1953.   Esta técnica también ofrece la posibilidad de la generación de   ideas novedosas durante el proceso de “Ideación” de la Metodología Design Thinking. Durante la ideación, utilizando la técnica tormenta de ideas, el equipo de diseño genera ideas para enfrentar el desafío planteado en los procesos previos de la metodología. Con base en el desafío y la técnica   “ Relaciones Forzadas ”, el equipo produc...