Ir al contenido principal

Entradas populares de este blog

Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés

Carlos Primera (carlos.primera@gmail.com) Cuando iniciamos un proyecto, emergen muchas interrogantes, con respecto a las personas u organizaciones que de alguna u otra forma tienen que ver con el mismo.  Por ejemplo, podríamos preguntarnos: ¿Quiénes poseen el poder para apoyar u obstaculizar el proyecto?    ¿Quiénes están interesados? ¿Quiénes tienen o tendrán relación con el proyecto? ¿Cómo se relacionan entre ellos?.   La respuesta a esas interrogantes son los “ Stakeholders ”   o partes interesadas. Los “ Stakeholders ”   o partes interesadas representan individuos, equipos de trabajo u organizaciones   involucradas en el desarrollo de un proyecto, diseño de un equipo de trabajo, solución de un problema/desafío o cualquier otra situación; para este escrito, solamente me referiré a los proyectos, no obstante,   todo lo que se indique es aplicable a problemas, desafíos   o cualquier situación particular que se analice. ...

Los Cinco Grandes Componentes de los Equipos de Trabajo.

Por Carlos Primera. carlos.primera@gmail.com Hace unos días me conseguí con María, antigua compañera de trabajo. Me dice entusiasmada que actualmente forma parte de un equipo de trabajo, muy exitoso en su organización. Le pregunté cómo lo han logrado y me respondió lo siguiente: primeramente, el equipo se conformó en base a las características del proyecto y desde allí, hemos puesto en práctica lo que que Salas, Sims y Burke (2005) denominan los cinco grandes   componentes de un equipo de trabajo; ellos también los llaman “big five”. Los mencionados autores aseguran que un equipo de trabajo debe hacer operativo cinco (5) componentes: liderazgo de equipo (LE), monitoreo mutuo de desempeño, comportamiento de respaldo, adaptabilidad y orientación de equipo. Liderazgo de Equipo . Está compuesto del modelo mental compartido, la facilitación de la adaptabilidad y el establecimiento de las expectativas de conducta y de rendimiento de cada miembro. El modelo me...

Ideación y la Técnica de Relaciones Forzadas

  Por Carlos Primera Leal En   nuestro acontecer diario como persona o profesional, en muchas ocasiones nos solicitan ideas y por arte de magia, quedamos en blanco, bloqueados mentalmente; si además, nos indican que esas ideas deben ser no convencionales, poco comunes, inusuales o en general que sean creativas e innovadoras, la cuestión se pone más complicada. La buena noticia es que podemos salir de esa situación embarazosa haciendo uso de algunas técnicas de creatividad y una de ellas, es la denominada “Relaciones Forzadas” creada por Charles Whiting en 1953.   Esta técnica también ofrece la posibilidad de la generación de   ideas novedosas durante el proceso de “Ideación” de la Metodología Design Thinking. Durante la ideación, utilizando la técnica tormenta de ideas, el equipo de diseño genera ideas para enfrentar el desafío planteado en los procesos previos de la metodología. Con base en el desafío y la técnica   “ Relaciones Forzadas ”, el equipo produc...