Para Etkin (2006), la gerencia tradicional tiene que ver con la planificación, la articulación y el control de operaciones, lo cual era factible en ambientes organizacionales previsibles. Actualmente, el ambiente se complica debido al cambio impuesto por reglas de juego diferentes: la globalización, las nuevas tecnologías y la era del conocimiento, entre otros factores. Ante esos nuevos escenarios complejos, donde se hace difícil la predicción de escenarios, por la incertidumbre siempre presente, la gerencia debe accionar de una nueva manera para producir resultados pertinentes, utilizando óptimamente los recursos a su disposición. En ese sentido, Chiavenato (2006) hace referencia a Campbell (1982) quien plantea que la nueva gerencia, contextualizada en la complejidad, debe asumir las siguientes atribuciones: estímulo al desorden introduciendo nuevas ideas para generar creatividad e innovación; estímulo a la autonomía, a la iniciativa, a la conectividad, com...
Sitio para publicar e intercambiar ideas sobre la Gerencia, Complejidad y Design Thinking. Responsable: Carlos Primera Leal (carlos.primera@gmail.com)