Ir al contenido principal

Reformular el problema: ¿Encontrar el problema “real” o ver si hay uno mejor que resolver?

 

                                     Imagen Tomada de freepik©

Carlos Primera Leal

(carlos.primera@gmail.com)

Para el RAE (2014), en una de sus acepciones, un problema es conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin; esos hechos o circunstancias están compuestos de elementos que configuran las causas del origen del problema. Por ejemplo, un problema de transporte público, en una ciudad, puede tener sus causas en el número de unidades funcionando, número de unidades con fallas mecánicas, escasez de combustible, estado de las vías, diseño de la ruta y costo del pasaje, entre otras. Por lo regular, todas esas causas influyen con pesos diferentes en el surgimiento del problema indicado y es muy importante, estudiarlas con detenimiento, para generar las ideas que erradiquen o minimicen el problema, al afectar la causa o causas más importantes.

Wedell-Wedellsborg (2017), afirma que asociado a un problema, hay dos espacios: el espacio del problema (EP) y el espacio de la solución al problema (ES). En EP, se define el problema con todas sus características y en el segundo espacio (ES), se generan todas las ideas que pueden solucionar el problema definido, en el espacio del problema; es importante resaltar que el espacio de soluciones depende totalmente de la manera como se define el problema, en el espacio del problema. Cuando se requiere un espacio de soluciones diferente es entonces necesario reformular el problema. La figura 1, muestra un diagrama de flujo para reformular un problema.



Figura 1. Diagrama de flujo para reformular un problema.

Note que la secuencia de las acciones del diagrama se basa, en las fases de la Metodología Design Thinking. Se inicia con la información obtenida durante la fase de Empatía para definir el espacio del problema y después, como resultado de la fase de ideación, surge el espacio de solución. En este punto el equipo debe decidir si desea reformular el problema; si la decisión es positiva, se redefine el espacio del problema, cambiando el punto de vista de ese problema y se activa la fase de ideación para ese nuevo espacio del problema para el surgimiento de un nuevo espacio del problema. Este ciclo se repite y genera varios espacios de solución hasta que el equipo decide no reformular el espacio del problema. Cuando esto sucede, el equipo dispone de varios espacios de solución y seleccionará aquél que aporte mayor valor; el espacio de solución seleccionado proveerá la idea de solución que será prototipada y evaluada.  

Es importante resaltar que un problema reformulado es un nuevo espacio del problema, al cual se le introduce cambios debido a nueva información u otro punto de vista del problema; es una nueva comprensión de ese problema y crea un nuevo marco de trabajo que abre la posibilidad de generar ideas creativas en ese nuevo espacio de soluciones. La reformulación del problema abre nuevas posibilidades, algunas veces, insospechadas.

Para ilustrar el planteamiento anterior, imaginemos que los pacientes del Médico Cardiólogo Tito Mendive se quejan del servicio médico recibido, lo cual evidencia la existencia de un problema. En entrevistas con los pacientes se obtuvieron ciertas revelaciones (insights) para entender el problema con mayor precisión; las revelaciones obtenidas fueron organizadas en dos grupos: relacionadas con el médico y las relacionadas con el paciente y el ambiente/espacio donde se espera para recibir el servicio. Estas revelaciones aportan información valiosa para definir el espacio del problema y el espacio de solución, como se muestra a continuación.

Primeramente, se presenta la opción del EP y ES para las revelaciones relacionadas con el médico; después, la opción 2, relacionada con el paciente y el ambiente de espera. Cada opción contiene la información de las entrevistas y con ella, se define el espacio del problema y el espacio de solución para cada opción.

Opción 1: EP-ES relacionadas con el Médico.

Información obtenida de entrevistas a pacientes.

“...la consulta se hace muy larga”, “…hace muchas preguntas”, “…escribe bastante en el computador”, “…no levanta la cabeza del teclado”, “…atiende muchas llamadas telefónicas”

De la información anterior se nota que el paciente manifiesta quejas (puntos de dolor) acerca de situaciones que ocurren durante la consulta médica; los puntos de dolor se refieren a todo aquello que impide, al paciente, alcanzar su objetivo de recibir un servicio médico acorde a sus expectativas. Las causas de esas quejas se centran básicamente en la gestión de la consulta y las llamadas telefónicas. Es importante notar que los puntos de dolor y las causas del problema, están relacionados. Con base en la información analizada se define un espacio de este problema.

Espacio del problema (EP): Los pacientes del Médico Cardiólogo Tito Mendive manifiestan quejas acerca de acciones/situaciones (indicadas anteriormente) que ocurren durante la realización de la consulta médica.   

Definido el espacio del problema anterior, se efectúa un proceso de ideación generando un espacio de solución con muchas ideas, de las cuales se muestran a continuación, las más relevantes.

Espacio de solución (ideas de solución) (ES): 1) Procedimiento de consulta estandarizado con una duración no mayor a una hora. 2) Utilizar una app que registre información con comandos de voz (se elimina el uso del teclado). 3) Solamente recibir llamadas telefónicas de urgencias, previamente filtradas por la secretaria.

Note que el espacio de solución, contiene ideas que pretenden solucionar el problema definido en el espacio del problema con las revelaciones asociadas al médico; observe que se enfocan en las causas del problema: gestión de la consulta y llamadas telefónicas.

A continuación, el equipo de trabajo decide cambiar el punto de vista del problema y se enfoca en las revelaciones relacionadas con el paciente y ambiente de espera, declarada como opción 2. Este cambio de la opción 1, relacionada la información de entrevistas a usuario con respecto al médico, a la opción 2, reformulará el espacio del problema y el espacio de solución, como se verá a continuación.

 

Opción 2: EP-ES relacionadas con el paciente y ambiente de espera.

Información obtenida de entrevistas a pacientes.

“tiempo de espera demasiado largo”, “me enojo por la espera”, “debo ocupar mi mente mientras espero porque me da miedo una subida de tensión”, “el estrés me acompaña hasta que me atiende el médico”, “estoy ansioso hasta que me llaman para la consulta”, “…sala de espera con decoración que deprime”, “…molestias por sillas incómodas”, “…espacio pequeño para el número de pacientes en espera”, “…no hay cafetín cerca”, “…aire acondicionado muy frío” …

De la información obtenida de las entrevistas, el paciente expresa, emociones negativas y su percepción acerca de la sala donde espera, para ser atendido por el médico. Las emociones y la percepción del espacio son, sin duda, causas del problema, asociadas a los puntos de dolor. Con lo anterior en mente, se define a continuación el espacio del problema.

Espacio del problema (EP): Los pacientes del Médico Cardiólogo Tito Mendive manifiestan un estado emocional inadecuado y una percepción negativa de la sala de espera, antes de recibir el servicio médico que requieren.

Declarado el espacio del problema anterior, se realiza la ideación correspondiente. Las ideas más relevantes se especifican en el siguiente espacio de solución.

Espacio de solución (ideas de solución) (ES): Reacondicionar la sala de espera con una decoración que motive tranquilidad y con recursos como: sillas cómodas y reclinables, libros y revistas nuevos, acceso a WIFI gratis, salón de TV con cable, café y galletas gratis cada 2 horas, aire acondicionado inteligente, mini cursos: dibujo, tejido, bordado…

Observe que en la opción 2, el espacio de solución cambia con respecto a la opción 1, como resultado, de la reformulación del espacio del problema por incluir el estado emocional inadecuado y una percepción negativa de la sala de espera. Con esas ideas se pretende que el paciente tenga una experiencia positiva y la espera, se convierta en un espacio de tiempo constructivo y agradable.

En conclusión, parafraseando a Wedell-Wedellsborg (2017), el objetivo de reformular no es encontrar el problema “real”, sino más bien, ver si hay uno mejor para resolver. Todo problema debe ser reformulado para obtener diferentes soluciones y así decidir, cuál es el mejor problema para resolver. Recordar que cada problema tiene un espacio del problema y un espacio de solución; la manipulación del espacio del problema permite reformular el problema cuantas veces lo desee el equipo que pretende solucionar el problema. La reformulación del espacio del problema conduce a nuevas ideas para solucionar ese problema y muchas de ellas, pueden aportar un vuelco innovador en la solución del problema, creando más valor a las personas que sufren el problema y a la organización que lo soluciona.

No lo olvides, cuando estás solucionado un problema y quieres innovar, la reformulación debe ser una regla porque ofrece puntos de vista diferentes del problema y de su espacio de solución, permitiendo al equipo de trabajo enfocarse en el “mejor” problema, que aporte mayor valor.

 Referencias

Cattin, C. (2020). How to explore the problem space with your team. Disponible en: https://medium.com/@christycattin/how-to-explore-the-problem-space-with-your-team-c6d400c0278c Fecha de consulta: 02/04/2023.

Gupta, N. (2019). Problem Space .vs. Solution Space. Disponible en: https://medium.com/@nikhilgupta08/problem-space-vs-solution-space-f970d4ace5c  Fecha de consulta: 05/06/2023

Hotjar. (S/F). How to create a design thinking problem statement to keep your product on track. Disponible en: https://www.hotjar.com/design-thinking/problem-statement-examples/ Fecha de consulta: 02/04/2023.

Langham, J. (2021). How to write a good problem statement? Disponible en: https://www.sparktank.com.au/post/how-to-write-a-good-problem-statement Fecha de consulta: 10/05/2023.

Real Academia Española. (2014). Cliente. Vigesimotercera edición. Disponible en: https://dle.rae.es/problema. Fecha de consulta: 21/05/2023.

Wedell-Wedellsborg, T. (2017). Are You Solving the Right Problems? Disponible en: https://hbr.org/2017/01/are-you-solving-the-right-problems. Fecha de consulta: 24/05/2023

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés

Carlos Primera (carlos.primera@gmail.com) Cuando iniciamos un proyecto, emergen muchas interrogantes, con respecto a las personas u organizaciones que de alguna u otra forma tienen que ver con el mismo.  Por ejemplo, podríamos preguntarnos: ¿Quiénes poseen el poder para apoyar u obstaculizar el proyecto?    ¿Quiénes están interesados? ¿Quiénes tienen o tendrán relación con el proyecto? ¿Cómo se relacionan entre ellos?.   La respuesta a esas interrogantes son los “ Stakeholders ”   o partes interesadas. Los “ Stakeholders ”   o partes interesadas representan individuos, equipos de trabajo u organizaciones   involucradas en el desarrollo de un proyecto, diseño de un equipo de trabajo, solución de un problema/desafío o cualquier otra situación; para este escrito, solamente me referiré a los proyectos, no obstante,   todo lo que se indique es aplicable a problemas, desafíos   o cualquier situación particular que se analice. La información de los Stakeholders se centraliza

Lazos de Retroalimentación.

E n los sistemas existen dos tipos de retroalimentación: negativa y positiva. Para Louma (2006) la retroalimentación negativa ocurre cuando un sistema trabaja para mantenerse por sí mismo en una condición estable o de equilibrio, es decir, que siga funcionado tal cual lo está haciendo actualmente; cualquier desviación de ese estado deseado, activa acciones de corrección para retornar al estado indicado, si no lo logra, el sistema entra en un estado de desequilibrio. Por otro lado, la retroalimentación positiva no busca el equilibrio sino que refuerza, amplifica el estado actual del sistema, bien sea éste de equilibrio o desequilibrio. Como ejemplo, el autor cita las reacciones en cadena, las profecías autocumplidas y los círculos virtuosos/viciosos. Según Mitleton-Kelly (2003) cuando un sistema se encuentra fuera del equilibrio la retroalimentación positiva refuerza el comportamiento existente en ese sistema sea en la degradación del desorden o en la creación de un nuevo orden.

Ideación y la Técnica de Relaciones Forzadas

  Por Carlos Primera Leal En   nuestro acontecer diario como persona o profesional, en muchas ocasiones nos solicitan ideas y por arte de magia, quedamos en blanco, bloqueados mentalmente; si además, nos indican que esas ideas deben ser no convencionales, poco comunes, inusuales o en general que sean creativas e innovadoras, la cuestión se pone más complicada. La buena noticia es que podemos salir de esa situación embarazosa haciendo uso de algunas técnicas de creatividad y una de ellas, es la denominada “Relaciones Forzadas” creada por Charles Whiting en 1953.   Esta técnica también ofrece la posibilidad de la generación de   ideas novedosas durante el proceso de “Ideación” de la Metodología Design Thinking. Durante la ideación, utilizando la técnica tormenta de ideas, el equipo de diseño genera ideas para enfrentar el desafío planteado en los procesos previos de la metodología. Con base en el desafío y la técnica   “ Relaciones Forzadas ”, el equipo produce muchas ideas creativas