Ir al contenido principal

Conectando con el Usuario: El Papel de la IA en la Fase de Empatía.

 


                                                                                                                              Por Carlos Primera.

El Pensamiento de Diseño o Design Thinking es una metodología para resolver problemas complejos, a través de soluciones colaborativas, creativas, innovadoras, factibles, viables, con aporte de valor y centradas en el ser humano.  El Pensamiento de Diseño, por intermedio de sus cinco fases, hace posible empatizar con el usuario que sufre un problema hasta evaluar las soluciones que se le presentan en forma de prototipo, pasando por la definición del problema y la ideación.

Durante la “Fase Empatizar”, el equipo de diseño encargado de enfrentar el problema, debe investigar al usuario para entenderlo, identificar el problema en el cual está inmerso y descubrir sus necesidades. Para ello, debe elaborar un plan de investigación que le permita utilizar la técnica adecuada, para obtener la información que se necesita; entre las técnicas, está la entrevista, la observación, encuestas y consulta de documentos, entre otros. Si el equipo decide entrevistar al usuario, debe elaborar un guion de entrevista con las preguntas pertinentes. Las respuestas a esas preguntas, después de ser analizadas para conocer a cabalidad el problema que acosa al usuario y sus necesidades. Hay entonces un recorrido básico para investigar al usuario: plan de investigación, obtención de información a través de la técnica apropiada, por ejemplo, entrevista y análisis de la información obtenida. En el ejemplo que se mostrará más adelante se utilizará la entrevista como técnica para obtener información del usuario.

Durante el recorrido para la investigación del usuario, en la fase empatizar, la inteligencia artificial puede ser una ayudante valiosa. Con los prompts adecuados las actividades del recorrido, como elaborar un plan de investigación, un guion de entrevista y apoyar el análisis de la información obtenida puede realizarse de una manera relativamente sencilla. Para ilustrar lo comentado, la figura 1, muestra un ejemplo de una investigación de usuario apoyada por la IA y los prompts que la hace posible. Es importante comentar que esos prompts pueden ser ajustados según el modelo de inteligencia artificial que se utilice (ChatGPT, Bing, Gemini o cualquier otro). A continuación, unos breves comentarios.



Figura 1. Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario.

 

Es importante señalar que la investigación preliminar del usuario plantea el problema como: “Los estudiantes de la universidad ALCU, en el área de tecnología de la información, tienen dificultad para acceder a información actualizada que les permita formarse como futuros profesionales competentes a nivel nacional e internacional”.

 

Plan de Investigación.

Es un documento que resume las actividades a realizar, para cumplir con el objetivo de investigar al usuario, según el problema inicial planteado; las actividades se especifican con su duración y responsables. A continuación, se muestra una primera versión del prompt que genera un plan de investigación.

PROMPT.

“Asume que eres un experto en elaborar planes de investigación de usuarios. Elabora el plan de investigación para los estudiantes de la universidad ALCU, según los siguientes aspectos: 1) El objetivo es conocer cuáles son las dificultades y cuándo se presentan. 2) El plan debe ejecutarse en máximo 5 días. 3) Enumera cada una de las actividades para cumplir el objetivo y asígnale una duración en días”

Con base en el prompt indicado, el modelo de IA utilizado genera un plan que debe ser ajustado por el equipo de diseño según sus preferencias. Lo importante acá es no considerar como un dogma el plan sugerido por el modelo de IA. Con base en el plan se procede a investigar al usuario con técnicas como encuestas, entrevistas, observaciones y consultas a documentos formales asociados al problema y los usuarios. Para el presente ejemplo, asumimos que se entrevistará al usuario como se explica a continuación. 

Guion de Entrevista

Una entrevista es una técnica para obtener información del usuario, por intermedio de una conversación, enmarcada en un guion. El guion estructura la conversación por intermedio de preguntas. El siguiente prompt permite obtener un guion para la entrevista a usuarios del ejemplo.

PROMPT

“Asume que eres un experto en entrevistar usuarios. Elabora un guion con las preguntas pertinentes para los estudiantes de la universidad ALCU, según los siguientes aspectos: 1) El objetivo es conocer cuáles son las dificultades y cuándo se presentan. 2) ¿Cuáles son sus puntos de dolor? 3) ¿Qué necesidades?  4)Enumera cada una de las preguntas”

Después de realizada la entrevista o entrevistas a usuario se obtiene un cúmulo de información que debe ser analizada para entender al usuario, sus problemas y necesidades. A continuación, se indica el prompt que podría ayudar en esta actividad.

 

Análisis de Entrevista

Generalmente, la información/datos recolectados de las entrevistas, es analizada por intermedio de dos herramientas: mapa de empatía y “User Persona”. El mapa de empatía centraliza información del usuario y su realidad; el “User Persona” muestra un perfil del cliente. Para el ejemplo que estamos utilizando, podemos obtener estructurada la información en las herramientas indicadas, con los siguientes prompts.

PROMPT1. Mapa de Empatía

“Eres un experto en elaboración de mapas de empatía. Con base a los siguientes datos de las entrevistas a los estudiantes universitarios de la ALCU, elabora el mapa de empatía correspondiente, estructurado en: 1) ¿Qué dice? ¿Qué hace? 2) ¿Qué oye? 3) ¿Qué ve? 4) ¿Qué piensa? ¿Qué siente? A continuación, los datos […] (acá se introduce la información o se anexa un archivo).

 

PROMPT2. “User Persona”

“Eres un experto en elaboración de “User Persona”. Con base a los siguientes datos de las entrevistas a los estudiantes universitarios de la ALCU, elabora un user persona. A continuación, los datos […] (acá se introduce la información o se anexa un archivo)

Con los prompts indicados el equipo de diseño dispondrá en poco tiempo información acerca del usuario que debe analizarse para empatizar con él y descubrir sus necesidades.

En resumen, los modelos de inteligencia artificial a través de los prompts adecuados, apoya al equipo de diseño en la aplicación del pensamiento de diseño, permitiendo incrementar la productividad del equipo y conectar con el usuario durante la fase de empatía. Es importante recalcar que la información que produce la inteligencia artificial siempre debe ser evaluada por el equipo de diseño para validar su pertinencia en el problema que se estudia.

 

Referencia

Babich B. (2023). Using ChatGPT for User Research. Disponible en: https://uxplanet.org/using-chatgpt-for-user-research-5c3bdf7e26af  Fecha de consulta: 20-04-2024.

Pimera C. (2024). Pensamiento de Diseño y Prompts para la investigación del usuario. Disponible en: https://es.slideshare.net/slideshow/pensamiento-de-diseno-y-prompts-para-investigacion-del-usuario/269266606  Fecha de consulta: 24-5-2024

Vora T.  (2019). Design Thinking for AI: Sustainable AI Solution Design. Disponible en: https://www.cuelogic.com/blog/design-thinking-for-ai. Fecha de consulta: 20-04-2024.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés

Carlos Primera (carlos.primera@gmail.com) Cuando iniciamos un proyecto, emergen muchas interrogantes, con respecto a las personas u organizaciones que de alguna u otra forma tienen que ver con el mismo.  Por ejemplo, podríamos preguntarnos: ¿Quiénes poseen el poder para apoyar u obstaculizar el proyecto?    ¿Quiénes están interesados? ¿Quiénes tienen o tendrán relación con el proyecto? ¿Cómo se relacionan entre ellos?.   La respuesta a esas interrogantes son los “ Stakeholders ”   o partes interesadas. Los “ Stakeholders ”   o partes interesadas representan individuos, equipos de trabajo u organizaciones   involucradas en el desarrollo de un proyecto, diseño de un equipo de trabajo, solución de un problema/desafío o cualquier otra situación; para este escrito, solamente me referiré a los proyectos, no obstante,   todo lo que se indique es aplicable a problemas, desafíos   o cualquier situación particular que se analice. ...

Ideación y la Técnica de Relaciones Forzadas

  Por Carlos Primera Leal En   nuestro acontecer diario como persona o profesional, en muchas ocasiones nos solicitan ideas y por arte de magia, quedamos en blanco, bloqueados mentalmente; si además, nos indican que esas ideas deben ser no convencionales, poco comunes, inusuales o en general que sean creativas e innovadoras, la cuestión se pone más complicada. La buena noticia es que podemos salir de esa situación embarazosa haciendo uso de algunas técnicas de creatividad y una de ellas, es la denominada “Relaciones Forzadas” creada por Charles Whiting en 1953.   Esta técnica también ofrece la posibilidad de la generación de   ideas novedosas durante el proceso de “Ideación” de la Metodología Design Thinking. Durante la ideación, utilizando la técnica tormenta de ideas, el equipo de diseño genera ideas para enfrentar el desafío planteado en los procesos previos de la metodología. Con base en el desafío y la técnica   “ Relaciones Forzadas ”, el equipo produc...

SISTEMA COMPLICADO Y SISTEMA COMPLEJO: ¿Sinónimos?

                                                                                           Por Carlos Primera En mucha ocasiones nos topamos en nuestras lecturas, con los términos sistema complicado y sistema complejo y cabe preguntarse: ¿tienen el mismo significado? ¿hay diferencias entre ellos? Para arrojar luces sobre el asunto, como primer paso haremos un análisis muy rudimentario desde el punto de vista etimológico y como segundo paso definiremos los términos sistemas complicados y sistemas complejos y finalmente, expresaré las conclusiones. Para cumplir con el primer paso, recurrí al DRAE (2001) con el propósito de conocer el significado de las palabras “complicado” y “complejo”. El DRAE indica que “complicado” es un adjetivo referido a: enma...