Imagen:Imagine.art En el ámbito del Design Thinking o pensamiento de diseño, el enfoque principal son las personas con sus problemas, necesidades, motivaciones y comportamientos, entre otras características. El pensamiento de diseño es una metodología con un método estructurado en cinco fases; en la primera fase, empatizar, se investiga a las personas o usuarios, con el propósito de comprenderlas y entender sus problemas asociados. Esa comprensión se logra a través de entrevistas y observaciones de los involucrados, para luego segmentarlos y establecer sus arquetipos. Un arquetipo es un personaje ficticio que representa un segmento de personas con características comunes tales como, aspectos sociodemográficos, necesidades, deseos, puntos de dolor, preferencias y comportamiento, entre otros. En el Design Thinking se usan comúnmente dos herramientas para desarrollar el arquetipo, el Mapa de Empatía y “Personas”; con ambas herramientas, el arquetipo es un personaje estático, plasm...
Carlos Primera Leal. Existen múltiples conceptos sobre qué constituye un problema. Según la RAE (2014), un problema es un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de un fin. Para otros autores, un problema es una brecha inaceptable entre la situación actual y la deseada. Independientemente del concepto que utilicemos en un entorno organizacional, los problemas deben resolverse por varias razones, que van desde la ineficiencia en los procesos hasta impedir el logro de los objetivos organizacionales, afectando la calidad de productos o servicios y generando altos costos, entre otras consecuencias negativas. En la formulación de problemas, existe una regla no escrita, un mantra que se evidencia frecuentemente: “ un problema bien formulado es un problema casi resuelto ”. El paso fundamental para resolver cualquier problema es formularlo adecuadamente, para así idear soluciones eficaces, creativas e innovadoras, que faciliten el uso óptimo de recursos, el ...